agrupar objetos de la misma naturaleza para clasificarlos en “colecciones” o “conjuntos” es parte de la vida diaria de los
seres humanos. Por ejemplo, el conjunto de libros de una biblioteca, el
conjunto de árboles en un terreno, el conjunto de zapatos en un negocio de
venta al público, el conjunto de utensilios en una cocina, etcétera. En todos
estos ejemplos, se utiliza la palabra conjunto como una colección de objetos.
El concepto de Conjunto, entonces, está
referido a reunir o agrupar personas, animales, plantas o cosas, para estudiar
o analizar las relaciones que se pueden dar dichos grupos.
Conceptos básicos
Llamaremos conjunto a toda colección de objetos y elemento a cada
uno de los objetos de un conjunto.
Un conjunto se puede definir de dos formas: por extensión (citando
cada elemento) y por comprensión (citando una propiedad que verifican todos
sus elementos).
NOTACIÓN: Utilizaremos las letras mayúsculas A, B, X,... para
denotar conjuntos y las letras minúsculas a, b, x, y,... para denotar
elementos.
a ∈ A (El elemento “a” pertenece al conjunto “A”)
a ∉ A (El elemento “a” no pertenece al conjunto “A”)
∅ = { } = conjunto vacío
= {números naturales} = {0, 1, 2, 3, 4,.....}
= {números enteros} = {...,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,...}
= {números racionales} = {a/b tal que a ∈ y b∈ , b ≠ 0}
= {números reales} ∋ π, e, a/b, √2
= {números complejos} = {a + bi tal que a, b ∈ }
Los conjuntos los podemos representar mediante diagramas de Venn
(regiones del plano delimitadas por una curva cerrada que encierra a los elementos
del conjunto) o bien mediante diagramas en línea (los elementos de un conjunto se
representan sobre una línea recta).
Definición
Llamaremos cardinal de un conjunto A al número de elementos de dicho conjunto y lo
representaremos por card(A). Atendiendo a esto diremos que un conjunto es finito si
card(A) es finito, en otro caso diremos que A es infinito.
Definición
Dados X e Y conjuntos, diremos que son iguales, X = Y, si están formados por los
mismos elementos.
Propiedades
La igualdad de conjuntos satisface las siguientes propiedades:
i) Reflexiva: A = A para todo conjunto A.
ii) Simétrica: Dados A y B conjuntos, A = B ⇒ B = A.
iii) Transitiva: Dados A, B y C conjuntos, A = B y B = C ⇒ A = C.
Definición
Diremos que X es un subconjunto de Y (X está contenido o incluido en Y), X ⊂ Y,
si todo elemento de X es un elemento de Y. Es decir,
X ⊂ Y ⇔ (∀x∈X ⇒ x∈Y).
Si X no está contenido en Y se denotara por X ⊄ Y. Usamos X ⊆ Y cuando X está
contenido en Y y no sabemos si son o no iguales, es decir, X ⊂ Y ⇔ X ⊆ Y y X ≠ Y.
Observación:
El conjunto vacío está contenido en cualquier conjunto X (∅ ⊂ X, ∀X).
Propiedades
La inclusión de conjuntos satisface las siguientes propiedades:
i) Reflexiva: A ⊂ A para todo conjunto A.
ii) Antisimétrica: Dados A y B conjuntos, A ⊂ B y B ⊂ A ⇒ A = B.
iii) Transitiva: Dados A , B y C conjuntos, A ⊂ B y B ⊂ C⇒ A ⊂ C.
A los subconjuntos de X distintos de ∅ y de X se les llama subconjuntos
propios, y a X y al ∅ se les llama subconjuntos impropios de X.
Definición
Dado un conjunto X, llamaremos conjunto de las partes de X, (X) al conjunto que
tiene por elementos a todos los subconjuntos de X, esto es, (X) = { A / A ⊂ X } .
Se tiene card( (X)) = 2card(X)
.
2.2.2 Operaciones con conjuntos
Definición
Sea X un conjunto y A, B ∈ (X), llamaremos intersección de A y B, al subconjunto
de X formado por los elementos que pertenecen simultáneamente a A y a B,
A ∩ B = { x ∈ X / x ∈ A y x ∈ B} ∈ (X).
Diremos que A y B son disjuntos si A ∩ B = ∅.
Definición
Sea X un conjunto y A, B ∈ (X), llamaremos unión de A y B, al subconjunto de X
formado por los elementos que pertenecen al menos a uno de dichos conjuntos, es
decir:
A ∪ B = { x ∈ X / x ∈ A ó x ∈ B} ∈ (X).
Definición
Sea X un conjunto y A ∈ (X), llamaremos complemento de A respecto de X, al
conjunto formado por todos los elementos de X que no pertenecen a A, es decir:
A’ =A ={ x ∈ X / x ∉ A} ∈ (X).
Propiedades
i) Conmutativa:
A ∪ B = B ∪ A A ∩ B = B ∩ A ∀A, B ∈ (X).
ii) Asociativa:
A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C
A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C ∀A, B, C ∈ (X).
iii) Idempotencia:
A ∪ A = A A ∩ A = A ∀A ∈ (X).
iv) Elemento universal y elemento ínfimo:
A ∪ X = X A ∩ ∅ = ∅ ∀A ∈ (X). Á
v) Elemento neutro:
A ∪ ∅ = A A ∩ X = A ∀A ∈ (X).
vi) Leyes de absorción:
A ∪ (A ∩ B) = A A ∩ (A ∪ B) = A ∀A, B ∈ (X).
vii) Distributivas:
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) ∀A, B, C ∈ (X).
viii) Involución:
X’= ∅ ∅‘ = X (A’)’ = A ∀A ∈ (X).
ix) Del complemento:
A ∪ A’ = X A ∩ A’ = ∅ ∀A ∈ (X).
x) Leyes de De Morgan:
(A ∪ B)’= A’ ∩ B’ (A ∩ B)’= A’ ∪ B’ ∀A, B ∈ (X).
Bibliografía:
http://www4.ujaen.es/~magarcia/algebra1inf_archivos/Tema2ap.pdf
son importantes los conjuntos porque nos facilita en la vida diaria sea para un profesional o estudiante
ResponderEliminarlos conjuntos son importantes en el estudio fundamental de las matemáticas y sobre todo tan bien lo son en nuestra realidad de hoy; gracias a los conjuntos nosotros podemos vivir mas ordenados en tu casa, colegio, universidad
ResponderEliminarLa característica esencial de un conjunto es la de estar bien definido, es decir que dado un objeto particular, determinar si este pertenece o no al conjunto. Por ejemplo si se considera el conjunto de los números enteros, sabemos que el 3 pertenece al conjunto, pero el 1,9 no. Por otro lado el conjunto de las bellas obras musicales no es un conjunto bien definido, puesto que diferentes personas puedan incluir distintas obras en el conjunto.
ResponderEliminarLos conjuntos son muy útil en nuestra vida diaria ya que con ellos podemos realizar diferentes actividades.
ResponderEliminarlos conjuntos son muy utiles y se usan en la vida diaria cmo por ejemplo : un conjunto de ropa jejje o un conjunto de cosas que utilisas al ir a trabajar o estudiar
ResponderEliminarLa teoría de conjuntos, tal cual la mayoría de las ciencias, son para entender el mundo de otra perspectiva. El principio de "abstracción" es algo que mucha gente no desarrolla fielmente.por ejemplo quieres analizar el comportamiento de tus compañeros, el seleccionar un criterio de selección es justamente hacer un subconjunto dentro del conjunto de compañeros. La teoría de conjuntos, cuando la comprendes (más que estudiarla de memoria) te ayuda a colocarte en un plano distinto para ver las cosas desde otro punto de vista, mejora tu poder analítico.
ResponderEliminarEstimadas estudiantes, felicitaciones.
ResponderEliminarCalificación máxima. Trabajar la Wiki para la próxima semana.
Excelente trabajo
ResponderEliminar